Nosotros

Bienvenidos a una nueva manera de entender la relación con el patrimonio artístico.

Como profesionales de las artes plásticas, nuestro taller propone la conservación de las obras artísticas no sólo en su vertiente material, el objeto en sí, sino la inmaterial, todo lo que hizo posible que esa obra se llevase a cabo, desde el punto de vista técnico y procedimental. Restauramos no sólo objetos sino oficios artísticos históricos, y por ello podemos proponer nuevas formas de exponer las obras de arte, sobre todo las que se encuentran en tan mal estado de conservación que no permite entenderlas ni apreciarlas en su autenticidad («la unidad potencial de la obra» según Cesare Brandi).

El taller MV Arte lo componen:

Nuestro perfil académico y profesional nos capacita para interpretar las piezas y poder prepararlas para su musealización, y para restaurar y realizar piezas en uso, esto es en el ámbito religioso o representativo.

MV ARTE es un taller de conservación-restauración de obras de arte y de investigación y divulgación de técnicas i oficios artísticos.

Estos tres conceptos se retroalimentan mutuamente:

1. Conservación-Restauración

Descubrimos las patologías propias de la pieza, y sus causas, deteniendo el progreso de las primeras y sugiriendo sistemas de exposición o almacenaje para mejorar las segundas. Si fuese necesario completamos la obra, si esta ha perdido la unidad potencial artística o histórica, esto es, si ha sufrido daños por los que no es posible hacer una lectura correcta de la misma.

2. Investigación:

A través de la ejecución material de la conservación y la restauración, investigamos sobre las técnicas y los procedimientos con los que estas obras se realizaron (oficios artísticos desaparecidos) Con los resultados de las investigaciones se busca una mejora de la práctica laboral.

3. Divulgación:

Por otro lado, los resultados de estas investigaciones los damos a conocer en cursos, congresos, publicaciones, jornadas y otros eventos de carácter docente o divulgativo al público especializado o al gran público. Esta puesta en valor revierte en un mayor interés de la sociedad sobre estos temas y beneficia a la práctica de la restauración así como a las artes plásticas en general.